XI Encuentro del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso: Un Llamado Urgente a la Paz
- The I.M.F.C.
- hace 8 horas
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 7 horas
Buenos Aires, 1 de julio de 2025 - En un contexto global marcado por tensiones y conflictos, se celebró hoy el XI Encuentro del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso bajo el lema "Una Senda Hacia la Paz". El evento, realizado en el Auditorio Angélica Zapata de la Universidad del CEMA, reunió a destacados líderes y pensadores comprometidos con la construcción de un mundo más justo y armónico.

Una Mirada Profunda al Medio Oriente
El plato fuerte de la jornada fue la disertación titulada "Medio Oriente: Riesgos, Retos y Caminos hacia la Paz", a cargo del reconocido periodista y analista especializado en la región, Gabriel Ben-Tasgal. Ante un auditorio colmado de invitados especiales, Ben-Tasgal desglosó la compleja situación que atraviesa el Estado de Israel tras los brutales atentados perpetrados por el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023. Asimismo, abordó el creciente conflicto con Irán, destacando las implicaciones geopolíticas y los desafíos para la estabilidad regional.

Con un análisis incisivo, el experto no solo contextualizó los eventos recientes, sino que también alertó sobre el preocupante avance del terrorismo más allá de las fronteras del Medio Oriente. Señaló la infiltración de grupos extremistas en Europa y América Latina, mencionando casos específicos como los de Venezuela y Bolivia, donde se habrían entregado más de 15.000 pasaportes a ciudadanos iraníes y miembros de organizaciones terroristas, facilitando su movilidad e influencia. Ben-Tasgal subrayó cómo el terrorismo, o los Estados que lo respaldan, buscan alianzas con políticos y dirigentes corruptos para expandir su alcance, un fenómeno que calificó como una "amenaza global".
Un Llamado a la Unidad y la Claridad
El encuentro fue moderado por Danny Lew, presidente de la Fundación Una Senda Hacia la Paz, y por Gustavo M. Guillermé, presidente del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso. En sus palabras de bienvenida, Guillermé no escatimó en firmeza al abordar la gravedad del momento histórico: "El mundo es otro después del 7 de octubre de 2023. Hay un antes y un después de esa fecha. No podemos ser políticamente correctos ni tibios: debemos ser claros y precisos en nuestra postura frente a este tema".

Guillermé defendió con vehemencia la lucha de Israel, argumentando que no solo se trata de la defensa de un pueblo o un Estado, sino de una batalla por los valores fundamentales de Occidente: "Israel está luchando por la existencia de Occidente, por la libertad religiosa, la dignidad humana, la democracia y la libertad de los pueblos. No se puede —ni se debe— negociar con el terrorismo. Hamás y Hezbollah solo buscan la destrucción y el aniquilamiento de quienes piensan distinto".
Además, hizo un llamado a la solidaridad interreligiosa, advirtiendo sobre las masacres de cristianos en Siria y la persecución de minorías por el simple hecho de profesar su fe. "Tenemos la obligación moral de defender a todas las religiones, desde las más grandes hasta las más pequeñas. Todos tenemos derecho a existir y a convivir", afirmó con convicción.
Hacia un Futuro de Esperanza
Al cierre del evento, Gustavo Guillermé dejó un mensaje de esperanza y unidad: "Trabajemos por la paz, por el trabajo conjunto de todas las religiones, sin que ninguna pierda su esencia. Y lo más importante: estemos tranquilos y confiemos en Dios, nuestro único Guía. Porque la luz vencerá a la oscuridad". Sus palabras resonaron como un recordatorio de que, a pesar de los desafíos, el diálogo y la fe compartida pueden ser herramientas poderosas para superar la adversidad.

El XI Encuentro del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso reafirmó la urgencia de construir puentes entre culturas y religiones en un mundo cada vez más fragmentado. Las reflexiones de Gabriel Ben-Tasgal y las intervenciones de los organizadores dejaron claro que la paz no es un ideal lejano, sino una meta que exige compromiso, claridad y acción conjunta. En tiempos de oscuridad, eventos como este se erigen como faros de esperanza, recordándonos que la luz, como afirmó Guillermé, siempre puede prevalecer.